El 64% de empresas del Pacto Mundial de ONU España realizan acciones climáticas, frente al 55% en Europa, según estudio

El 64% de empresas del Pacto Mundial de ONU España realizan acciones climáticas, frente al 55% en Europa, según estudio

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Un 64% de las empresas españolas adheridas al Pacto Mundial de la ONU España ha implementado medidas para aumentar su resiliencia climática, una cifra que se sitúa por encima del promedio de empresas adheridas la iniciativa a nivel europeo (55%) y global (57%), según los datos del informe ‘Comunicando el Progreso 2024’.

El documento también destaca el liderazgo de las grandes empresas (77%) frente a las pymes (58%). En cualquier caso, sólo el 22% de las empresas ha incorporado medidas en sus cadenas de suministro y un 21% en sus comunidades locales. Además, la financiación de proyectos de adaptación sigue siendo limitada: apenas un 26% de las entidades ha impulsado inversiones en este ámbito, aunque con diferencias significativas entre grandes empresas (40%) y pymes (20%).

«El cambio climático exige una respuesta ambiciosa e integral por parte del sector empresarial. Estos datos muestran que nuestras empresas no solo están reaccionando, sino transformando su modelo productivo para construir resiliencia. Desde el Pacto Mundial seguiremos ofreciendo acompañamiento y herramientas para ampliar su impacto y acelerar la acción climática», afirma la directora ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España, Cristina Sánchez.

El informe también aborda aspectos como el agua y el saneamiento, que encabezan el listado de prioridades y señalados como temas materiales por el 70% de las empresas, un porcentaje superior al registrado en la Unión Europea (60%) y a nivel global (59%), seguidos de la energía y el uso de recursos (69%) y la gestión de residuos (66%).

Estas prioridades se están materializando en acciones concretas, añade el estudio, ya que el 76% de las empresas participantes en España cuenta con políticas específicas en energía y recursos, y otro 76% en gestión de residuos, superando en ambos casos la media europea y global. En contraste, otras temáticas como la biodiversidad (41%) o los océanos (20%) aún cuentan con un grado limitado de desarrollo, lo que revela oportunidades para ampliar el alcance de las estrategias ambientales en los próximos años.

Las empresas españolas del Pacto Mundial también están avanzando en la medición de su huella de carbono: en concreto, el 66,5% de las entidades mide sus emisiones directas (alcances 1 y 2), cifra que sitúa a España prácticamente al nivel de la media europea (67%) y por encima del promedio global (60%).

Sin embargo, los datos también evidencian una brecha en la medición de emisiones indirectas (alcance 3), que realizan el 28% de las empresas españolas, por debajo de la cifra de la Unión Europea (49%) y la global (43%). Las emisiones de alcance 3, vinculadas a la cadena de valor, representan habitualmente la mayor parte de la huella climática de una empresa, por lo que su falta de medición limita la posibilidad de establecer objetivos completos y ambiciosos de descarbonización, alertan los autores del documento.

A su vez, el informe subraya la necesidad de acelerar la acción empresarial en favor del clima, en línea con la iniciativa ‘Forward Faster’ del Pacto Mundial, que llama a las compañías a reducir emisiones de forma drástica, garantizando al mismo tiempo una transición justa e inclusiva centrada en los derechos humanos y la equidad.