
MÉRIDA, 27 (EUROPA PRESS)
La Universidad de Extremadura (UEx) celebra estos días la VI Semana Universitaria de la Economía Social, una iniciativa impulsada por la Red Enuies de Ciriec-España que reúne a expertos, docentes y estudiantes para analizar el papel de la economía social en el contexto actual.
Con una participación creciente a lo largo de los años, esta cita se ha consolidado como un espacio de referencia para el debate y la difusión de modelos económicos más equitativos y sostenibles.
Uno de los encuentros más destacados ha sido la mesa redonda ‘Finanzas Éticas y Economía Social: una alianza para la transformación’, celebrada este jueves en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del Campus de Badajoz. En ella, los ponentes han abordado el impacto de las finanzas éticas en la economía social y su papel en la construcción de un modelo económico más inclusivo.
Durante la inauguración, la directora de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Extremadura, Dolores Gallardo Vázquez, ha destacado la importancia de fomentar los comportamientos responsables y generar compromisos con la sociedad. «Tratamos de vincular la universidad con la sociedad y la empresa. Gracias a los ponentes por su implicación en las finanzas éticas, que son clave para un desarrollo más equitativo», ha afirmado.
A su vez, la coordinadora de la Alianza EU Green en Extremadura, Raquel Pérez-Aloe Valverde, ha subrayado la labor de esta alianza, conformada por nueve universidades europeas y coordinada por la Universidad de Extremadura.
«Trabajamos para la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una de nuestras líneas fundamentales es el compromiso social, intentando llegar a la sociedad y asegurando que las buenas prácticas surgidas en la alianza puedan transferirse a la comunidad con un fin común: la sostenibilidad», ha explicado Pérez-Aloe.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Luis Marín Hita, ha puesto en valor el trabajo de los investigadores de la facultad en este ámbito. «En esta facultad tenemos la suerte de contar con profesores que investigan sobre esta área. Espero que esta jornada haya sido muy provechosa para todos. Muchas gracias a los ponentes por vuestra asistencia», ha expresado, informa en nota de prensa la UEx.
La mesa redonda ha contado con las intervenciones de Aleksei Nogueira Cacabelos, representante de Relaciones Asociativas en Fiare Banca Ética, y Sara García Martín, del área de Comunicación de la Fundación Finanzas Éticas. Ambos han expuesto la relevancia de las finanzas éticas en la construcción de una sociedad «más justa» y «sostenible».
EXPOSICIONES
De igual modo, la VI Semana Universitaria de la Economía Social continuará con diversas actividades, incluyendo exposiciones bibliográficas en los distintos campus de la Universidad de Extremadura, la exposición de libros estará presente en las bibliotecas centrales de Badajoz y Cáceres y en las bibliotecas de los centros universitarios de Mérida y Plasencia hasta el día 2 de abril.
Además, este viernes, día 28, se celebra la mesa redonda ‘La trata de mujeres con fines de explotación sexual: una perspectiva sanitaria’, en el salón de grados del antiguo edificio de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, en el campus de Badajoz, a las 11,30 horas.
Este encuentro abordará el impacto de la trata de mujeres desde una perspectiva sanitaria, con la participación de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida y otros expertos en la materia.