Fundación Mapfre lanza las Ayudas +Rural 2025, dotadas con 18 millones para impulsar proyectos sociales en zonas rurales

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Fundación Mapfre, en colaboración con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), ha lanzado la convocatoria Ayudas +Rural 2025, dotada con 18 millones de euros, para fomentar nuevas oportunidades en el medio rural español, especialmente en ámbitos como la inserción sociolaboral, el acceso a servicios sociosanitarios y la formación en cuidados.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, promovido por el FSE+ y gestionado en España por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por ello, Fundación Mapfre actúa como organismo intermedio y seleccionará los proyectos mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, cofinanciando las ayudas hasta el 100% de su importe.

Según han detallado en un comunicado, el objetivo de la convocatoria es dar respuesta a los retos del entorno rural, donde, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reside sólo el 16% de la población, aunque representa el 84% del territorio. A su vez, cerca de 8 millones de personas afrontan dificultades como el envejecimiento, el desempleo y la falta de servicios básicos, lo que les sitúa en una situación de vulnerabilidad.

En cuanto a las ayudas, están dirigidas a entidades del tercer sector y de la economía social, así como a federaciones, confederaciones, asociaciones y agrupaciones de entidades que cumplan los requisitos de las bases. Los proyectos deberán ejecutarse en municipios de menos de 30.000 habitantes y podrán solicitarse hasta el 15 de julio.

La convocatoria se divide en dos líneas de actuación. La primera se basa en la inserción sociolaboral de colectivos vulnerables, como personas desempleadas, con discapacidad, en riesgo de exclusión social, con adicciones o mujeres víctimas de violencia de género. Esta línea contará con 8 millones de euros.

La segunda línea abordará el acceso y mejora de servicios sociosanitarios y de cuidados, con una inversión de 10 millones de euros, que destinará 6,8 millones a acciones que faciliten el acceso a servicios sociosanitarios, asistenciales, de seguimiento y domiciliarios; y 3,2 millones para proyectos de formación dirigidos a profesionales del ámbito sociosanitario y cuidadores de personas dependientes.

Por otra parte, los proyectos seleccionados deberán ejecutarse en un plazo de uno a dos años y las ayudas económicas oscilarán entre 350.000 y 1,5 millones de euros, cubriendo el 100% del coste de las iniciativas.